
Los Mitos Griegos
Grecia y sus Mitos
Cada civilización construyó los cimientos de su cultura elaborando narraciones mitológicas y transmitiéndolas oralmente de generación en generación, para que se convirtieran en patrimonio común y específico. Muchas de ellas servían para justificar ciertas realidades o ciertos comportamientos, otras para enseñar lo que debe considerarse positivo y lo que debe considerarse negativo, y otras para sustituir esas certificaciones científicas que los modestos descubrimientos de de antaño no podían permitirse justificar.
Cada evento, cada comportamiento, cada situación siempre ha tenido una referencia mitológica precisa: eran necesarios para explicar el por qué de las causas y de la consecuencias.
Éste es elmotivo por el cual no hay, hoy en día, ninguna comunidad que no lleve trazas de la mitología y civilización de la que procede.
En nuestro caso, por ejemplo, los pilares del conocimientos se basan en la cultura latina, que se ha se ha abrevado a las fuentes sagradas de la cultura griega. De allí ha asimilado muchos de sus mitos, a veces adaptándolos a los anteriores, que habían creado autónomamente
Así que, si queremos saber quiénes somos y de donde procedemos, tenemos que hacer referencia a la mitología griega: ésos son nuestros carácteres dominantes, que perfilan nuestro futúro, a veces sin querer.

Ulises
Tomemos, por ejemplo el famoso Mito de Odiseo, Ulises en Latín: el mismísimo Dante Alighieri, sin conocer directamente las fuentes griegas, lo convirtió en el héroe más humano de su Comedia, confiándole la extraordinaria simbología del hombre sediento de saber. Tán sediento que renunció a los beneficios y a las comodidaes para lanzarse a conocer el Universo a su alrededor, incluso a costa de su propia vida.
Homero ya nos lo había contado: primero en la Ilíada y luego en la Odisea, los pillares fundamentales (junto con la Teogonía de Esiodo) de la Mitología Griega. Ulises no vuelve a casa después de haber luchado en la guerra más extraordinaria que la humanidad recuerde, sino empieza a dar vueltas por el Mediterráneo, Impulsado, es verdad, por la voluntad de los dioses, pero también por un deseo insaciable de conocimiento.
Y cuando llegó a casa y volvió a sentarse en el trono de Ítaca, lo deja todo otra vez, según el mito de Dante, por la curiosidad que tiene de saber qué hay más allá de las columnas de Hércules. Pero va más allá de lopermitido, y los dioses lo castigan con la muerte.
Una historia como tantas otras, contada miles de veces en las antiguas Regencias por cantores errantes, delante de un buen fuego con un público hecho de caras asombradas. Porque no eran historias, sino ejemplos de vida, sugerencias de comportamiento, símbolos de los valores más importantes a perseguir en la propia existencia.
Del Caos a Zeus
¿Y qué hay del mito del nacimiento del Mundo? Al principio sólo era Caos. De repente apareció Gea, la Tierra, que engendró a Urano, el Cielo, con quien se unió para dar vida a a los Titanes, a los Ciempiés y a los Cíclopes; Entonces engendró a Ponto, el mar, hasta que una sangrienta pelea entre Urano y Crono (uno de los Titanes hijos suyos) dejó a éste último con el poder absoluto.
Crono tuvo muchos hijos con Rea: entre ellos Poseidón, dios del mar; Ade, dios del inframundo y Zeus, dios de la Tierra. Fue este último en desafiar a su padre y , con la ayuda de su madre, se apoderó del reinado del Mundo.
Después de esto ningún Griego de la antigüedad se ponía preguntas sobre cómo funcionaba el mundo: simplemente los hombres encontraban siempre sus referencias más importantes en el mundo de los superseñores, las divinidades que vivían en el Olimpo, y que se portaban similarmente a los humanos. Después de todo según la religión y en la mitología griegas fue el hombre quien creó a los dioses a su imagen y semejanza y no al revés, como en cambio ilustra la doctrina cristiana.

Mitos y Ciencia
La influencia de los mitos de la antigüedad ha ido incluso dentro de las religiones monoteístas, terminando por obligar a los ministros del culto a crear sincretismos difíciles de sostener, pero indispensables para hacer comprensibles las nuevas doctrinas.
Por otra parte, quiénes serían los santos patronos si no la transfiguración de las divinidades antiguas y de sus prerrogativas específicas en beneficio de los hombres que los invocan para recibir algo de ellos?
En la antigüedad el sistema ha resistido bien, hasta que la Ciencia no ha empezado su largo camino: cada descubrimiento científico ha sido un golpe a la antigua mitología, qua ha empezado a perder todo su valioso bagaje de conocimientos, reducido a una importante referencia simbólica, como el mito de Ulises.
Sin embargo, a menudo la ciencia y la mitología han llegado a conclusiones similares: ambas hablan de cosas invisibles, utilizan teorías y mitos para explicarse y para hacer comprensible lo que no lo es.
Descubre la Colección Griega de Kokulis World
Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste
Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…
Leer más
Vesak, el día Internacional de Budha
El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…
Leer más
Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus
Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…
Leer más
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…
Leer más
Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos
Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…
Leer más
Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu
Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…
Leer más
La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu
Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…
Leer más
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…
Leer más
Samhain, el origen de la fiesta de Halloween
Halloween, también conocido como Hallowe'en o Allhalloween y All Hallows'Eve es una fiesta pagana, de antiquísima…
Leer más