
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente de las regiones orientales del subcontinente indio, concretamente de Bangladesh y de los estados indios de Bengala Occidental, Tripura y Odisha.
Esta Seda bordada, cubierta con puntadas corridas, emplean bellos motivos de flores, animales, pájaros y formas geométricas, así como temas de actividades cotidianas. El cosido de la tela le da un efecto ligeramente arrugado y ondulado.
El Kantha tiene su origen en la forma en que las amas de casa bengalíes remendaban la ropa vieja sacando una hebra de hilo del colorido borde de sus saris y haciendo con ella sencillos diseños. La forma tradicional de bordado Kantha se hacía con dhotis y saris suaves, con una simple puntada corrida a lo largo de los bordes.
El kantha, en su forma más sencilla, se inventó por necesidad y se confeccionó en distintos tamaños y capas, desde los pequeños trozos de tela que se extendían en el patio para tumbar a los recién nacidos mientras se les daba un masaje con aceites, hasta las ligeras mantas que usan los adultos por la noche y que se envuelven sobre los hombros en las mañanas de invierno.
La palabra sánscrita kontha significa “trapos”. Y una leyenda relaciona su origen con el Señor Buda y sus discípulos, que solían cubrirse con prendas hechas con trapos desechados que se remendaban y cosían. Los trapos expuestos en los santuarios indios o atados a las ramas de los árboles simbolizan las oraciones y alejan el mal de ojo.
Los Kantha más antiguos que se conservan datan de principios del siglo XIX y están bordados con hilos azules, negros y rojos que se desprendieron de los bordes de los antiguos saris.
Esta técnica nos encanta, y podéis encontrar en nuetras colecciones tanto bolsos como chales realizados con este precioso tejido.
Related Posts

Tibet: los mil secretos del Ágata Dzi
Una cuenta dzi (tibetano: གཟི།; pronunciado "zee"; grafía alternativa: gzi) es un tipo de cuenta de…
Leer más
2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste
Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…
Leer más
El Gau: el amuleto más sagrado en Nepal
Los Gau son amuletos hechos con metales preciosos y piedras preciosas, como el Jade, el Ámbar,…
Leer más
Vesak, el día Internacional de Budha
El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…
Leer más
Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus
Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…
Leer más
Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos
Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…
Leer más
Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu
Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…
Leer más
La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu
Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…
Leer más
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…
Leer más