
Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus
Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y del Sur.
Los Pashtún son originarios del territorio que comprende el sur de Afganistán y el noroeste de Pakistán (ocasionalmente denominado región de Pashtunistán), que es donde reside la mayor parte de la población.
Existen importantes e históricas comunidades de la diáspora Pashtún en las provincias paquistaníes de Sindh y Punjab (sobre todo en las ciudades de Karachi y Lahore) y en la región de Rohilkhand del estado de Uttar Pradesh, en la India (así como en grandes ciudades como Delhi y Bombay). Recientemente se ha formado una diáspora en los estados Árabes del Golfo Pérsico (principalmente en los Emiratos Árabes Unidos) como parte de la diáspora más amplia del sur de Asia.
Los Pashtún son el grupo étnico más numeroso de Afganistán, ya que constituyen alrededor del 50% de la población total del país y el grupo etnolingüístico dominante en Afganistán desde la fundación de la nación. Además, los Pashtún son el segundo grupo étnico más grande de Pakistán, formando entre el 15% y el 18% de la población total del país, y están considerados como uno de los cinco principales grupos etnolingüísticos de la nación.
La lengua nativa del grupo étnico es el Pashto, una lengua del este de Irán, aunque se utilizan diferentes dialectos como segunda lengua según la región: los Pashtún de Afganistán hablan Dari del Persa como segunda lengua, los del subcontinente indio utilizan el Hindi-Urdu, y una minoría significativa habla Persa o Hindi-Urdu como primera lengua.
Se calcula que el número total de Pashtún ronda los 49 millones, lo que los convierte en el 26º grupo étnico más grande del mundo y en el mayor grupo de linaje segmentado. Se calcula que hay entre 350 y 400 tribus y clanes Pashtún.
Una importante institución del pueblo Pashtún es el intrincado sistema tribal. Los Pashtún siguen siendo un pueblo predominantemente tribal, pero la tendencia a la urbanización ha empezado a alterar la sociedad pastún, ya que ciudades como Kandahar, Peshawar, Quetta y Kabul han crecido rápidamente debido a la afluencia de pastunes rurales. A pesar de ello, muchas personas siguen identificándose con varios clanes.
El sistema tribal tiene diferentes niveles de organización: la tribu en la que se encuentran forma parte de cuatro grupos tribales “mayores”: los Sarbani, los Bettani, los Gharghashti y los Karlani. A continuación, el tabar (tribu) se divide en grupos de parentesco llamados Khels, que a su vez se dividen en grupos más pequeños (pllarina o plarganey), cada uno de los cuales está formado por varias familias extensas llamadas kahols.
Los historiadores, los antropólogos y los propios Pashtún califican a los pastunes según estas tres definiciones (etnolingüística, religioso-cultural y patrilineal)
- Los pastunes son un pueblo predominantemente Iraní Oriental, que utiliza el Pastún como primera lengua y procede de Afganistán y Pakistán. Esta es la opinión académica generalmente aceptada.
- Son los que siguen el Pashtunwali.
- Los Pashtún son aquellos que están emparentados por descendencia patrilineal. Esto se remonta a tiempos legendarios, según la leyenda de Qais Abdur Rashid, la figura considerada como su antepasado en el folclore.
Descubra aquí nuestra colección de joyas Pashtún
Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste
Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…
Leer más
Vesak, el día Internacional de Budha
El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…
Leer más
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…
Leer más
Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos
Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…
Leer más
Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu
Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…
Leer más
La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu
Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…
Leer más
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…
Leer más
Samhain, el origen de la fiesta de Halloween
Halloween, también conocido como Hallowe'en o Allhalloween y All Hallows'Eve es una fiesta pagana, de antiquísima…
Leer más
Los Celtas
Breve historia de los celtas Dices Celtas e inmediatamente piensas en Irlanda y Gran Bretaña. En…
Leer más