
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el 25 de Diciembre en todos los continentes del mundo.
Sin embargo, lo que algunas personas podrían no saber acerca de la Navidad es que, si se remonta a sus raíces, esta fiesta cristiana fue inicialmente celebrada por los pueblos paganos germánicos desde la Antigüedad.
Yule, Yuletide, o Yulefest (literalmente significa ‘tiempo de Yule’ o ‘fiesta de Yule’ respectivamente) fue un festival celebrado por varias poblaciones de habla germánica, incluyendo Los Nórdicos y los Celtas.

Con respecto a la fiesta que se celebraba por los nórdicos en la época de los Vikingos, Yule se observaba a mediados de enero y se caracterizaba por fiestas, sacrificios a los dioses nórdicos, e intercambio de regalos, la mayoría de ellos decorados con el Triskellion, el símbolo de la Unidad entre Pasado, Presente y Futuro, entre Alma, Cuerpo y Mente y entre Amor, Fuerza y Sabiduría.
Otra de las decoraciones más requeridas era la del Árbol de la Vida, que simboliza cómo vivimos en cada reino: suelo (raíces), tierra (tronco) y cielo (corona).
Aún hoy la palabra para Navidad en las lenguas germánicas del norte es una variación del término Yule, y el espíritu de la antigua fiesta del solsticio de invierno se ha conservado bien en los países nórdicos.
Jul es la palabra para la temporada de Navidad en Dinamarca, Suecia y Noruega, mientras que Jól es la contraparte utilizada en las Islas Feroe e Islandia.
Descubre nuestros Triskellions y el Arbol de la Vida en la sección dedicada a los Celtas
Related Posts

Tibet: los mil secretos del Ágata Dzi
Una cuenta dzi (tibetano: གཟི།; pronunciado "zee"; grafía alternativa: gzi) es un tipo de cuenta de…
Leer más
2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste
Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…
Leer más
El Gau: el amuleto más sagrado en Nepal
Los Gau son amuletos hechos con metales preciosos y piedras preciosas, como el Jade, el Ámbar,…
Leer más
Vesak, el día Internacional de Budha
El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…
Leer más
Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus
Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…
Leer más
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…
Leer más
Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos
Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…
Leer más
Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu
Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…
Leer más
La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu
Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…
Leer más