
Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología de los Hombres del Norte
Los nueve mundos de Yggdrasil, árbol de la vida
Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne, el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. Sus raices y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Asgard, Midgard,Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mimir.
A sus pies se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr, y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente unía el Yggdrasil con la morada de los dioses, el Bifrösft, el arco Iris todos los dioses cruzaban por él para entrar en el Midgard.
Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila sin nombre que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a un dragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos: Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y DuraÞrór. Cerca de sus raíces habitan las nornas.
Para los nórdicos, el mundo de los humanos era nada más una rama del gran Yggdrasil, el fresno del mundo. Nueve mundos posee Yggdrasil, y por ellos pasó Odín antes de obtener el secreto de las runas.
El árbol se divide en tres partes: Niflheim (raíz), Midgard (tronco) y Asgard (copa). Se puede notar en esto la representación del ciclo de nacimiento, vida y muerte que ya se siente en las nornas.

Las raíces son tres. La primera se dirige hacia la Fuente de Hvergelmir. La segunda a la fuente de Mímir. La última a la Casa de las Nornas, el Destino. Los mundos son los siguientes por orden ascendente:
- Helheim, el hogar de los muertos.
- Svartalfheim, el hogar de los elfos oscuros y de los enanos.
- Nilfheim, el hogar de las nieblas y el terror.
- Jötunheim, el hogar de los gigantes.
- Midgard, el hogar de los humanos (también conocido como Mannaheim).
- Vanaheim, el hogar de los vanir (la tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad).
- Alfheim, el hogar de los elfos de la luz (también conocido como Ljusalfheim)
- Asgard, el reino de los dioses (Æsir).
- Muspelheim, el mundo primordial de fuego, allí se encuentra el Ginnugagap.
Related Posts

Tibet: los mil secretos del Ágata Dzi
Una cuenta dzi (tibetano: གཟི།; pronunciado "zee"; grafía alternativa: gzi) es un tipo de cuenta de…
Leer más
2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
El Gau: el amuleto más sagrado en Nepal
Los Gau son amuletos hechos con metales preciosos y piedras preciosas, como el Jade, el Ámbar,…
Leer más
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…
Leer más
Los Ocho Símbolos de Buen Auspicio del Budismo tibetano
Los Ocho Signos Auspiciosos (también conocido como Ashtamangalas) son un conjunto sagrado de símbolos, endémico de varias…
Leer más
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…
Leer más
El Pájaro de Trueno: el Gran Espíritu de las tribus americanas
El Pájaro del Trueno - Thunderbird - presente en casi todas las mitologías de las…
Leer más
Peshtemal: el tejido más preciado de Turquía
Peshtemal es una palabra persa que indica estos hermosos tejidos de algodón, utilizados en los hammam turcos.También…
Leer más
Tcherot: el amuleto de las etnías del Sahara
Tcherot: el amuleto de las etnías del Sahara Los Tcherot son talismanes protectivos, llevados por hombres…
Leer más
Las Runas: Origen y significado
¿De dónde vienen las Runas? Desde pequeños nos enseñan que el alfabeto es el "ABC",…
Leer más